La inteligencia artificial conquistó Honduras con la realización del Festival IA en Tegucigalpa
- Maximiliano Poter
- 18 jul
- 4 Min. de lectura
El evento ofreció una inmersión profunda en la inteligencia artificial. Expertos destacaron cómo la IA está transformando el mercado laboral, impulsando el éxito empresarial y optimizando la toma de decisiones. La jornada brindó herramientas prácticas para la automatización del marketing, la creación de contenido innovador y la gobernanza estratégica. Próxima estación: Costa Rica, el 14 de agosto.

El pasado jueves 17 de julio, el Hotel Clarion Real se convirtió en el epicentro de la innovación tecnológica, albergando el esperado Festival IA. La jornada fue una completa inmersión en las múltiples facetas de esta tecnología transformadora, con expertos de primer nivel desgranando cómo la IA no solo está moldeando el presente, sino que está diseñando el futuro de los negocios, el empleo y la creatividad.
La agenda comenzó con un análisis crucial sobre "La revolución de la inteligencia artificial y el futuro del empleo". En esta disertación, Marcelo Burman, Gerente General Regional en Connecta B2B y un reconocido consultor en Inteligencia Artificial aplicada a la empresa, nos guio a través de cómo la IA está redefiniendo el mercado laboral. Desde su experiencia explicó el impacto de la IA en diversas industrias, los cambios que veremos en los perfiles profesionales y las habilidades esenciales que serán clave para mantener la competitividad en esta nueva era digital.
Inmediatamente después, Daniel Rubiano, Territory Manager para Honduras, Costa Rica y Nicaragua en Salesforce, tomó el escenario para abordar la sinergia entre "Los humanos y los agentes autónomos impulsan juntos el éxito de los clientes". Rubiano, un ingeniero de sistemas con una década de trayectoria en la industria del software, destacó la relevancia actual de la IA y el concepto de agentes autónomos, presentando casos de uso específicos dentro de los productos de Salesforce y compartiendo historias de éxito de clientes reales que ilustran cómo esta colaboración hombre-máquina potencia la satisfacción del consumidor.
Tras un breve receso, David Fernández, CEO de TDM Internacional, se adentró en el vital tema de la "IA para la toma de decisiones estratégicas". Fernández, un líder en innovación y transformación digital con más de 25 años de experiencia y reconocido por su habilidad para simplificar conceptos complejos, nos mostró cómo aprovechar herramientas accesibles como ChatGPT, Perplexity, Google Gemini y NotebookLM para tomar decisiones más rápidas y precisas en los negocios. Pudimos entender cómo analizar escenarios, anticipar tendencias importantes y generar informes estratégicos efectivos en cuestión de minutos, todo ello sin la necesidad de poseer conocimientos técnicos avanzados.
La tarde continuó con un taller práctico y sumamente interactivo sobre "IA al Servicio del Marketing: Automatiza, Atrae y Aumenta tus Ventas", a cargo de Claudia Pagoaga. Como especialista en transformación digital y formación empresarial, con más de 15 años impulsando programas de innovación para PyMEs y promoviendo el uso estratégico de la inteligencia artificial, Pagoaga ofreció a emprendedores y profesionales del marketing herramientas como ChatGPT y Canva IA para la generación de contenido, diseño de materiales, automatización de campañas y una conexión estratégica con los clientes.
Posteriormente, Johnny Bermúdez Zapata, un emprendedor y especialista en producción audiovisual con una vasta experiencia en animación 3D y tecnologías emergentes, nos sumergió en el fascinante mundo de los "Avatares IA: Crea y anima avatares digitales para tus videos". Bermúdez, fundador de XY Studios y de la recientemente lanzada academia Virtu, desveló cómo utilizar la inteligencia artificial para generar avatares realistas y dinámicos en producciones audiovisuales, enseñándonos a diseñar personajes, personalizar voces y movimientos, y a integrar estas tecnologías en estrategias de contenido para videos educativos, comerciales y corporativos.
Tras el almuerzo, la jornada se reanudó con el regreso de Fernández para dirigir un taller sobre "Mapeo inteligente de oportunidades de negocio". En esta sesión, pudimos aprender a utilizar de forma sencilla herramientas como Ideogram.ai, ChatLLM, Gemini y Google AI Studio para detectar visualmente oportunidades clave en cualquier sector. El taller permitió comprender cómo crear rápidamente mapas claros y estratégicos, cruciales para identificar nuevas vías de crecimiento e innovación.
De nuevo, Bermúdez Zapata nos ofreció una segunda perspectiva de la IA, esta vez enfocada en "IA para contenidos educativos y corporativos: De la idea al video". Demostró cómo transformar ideas en contenido visual impactante utilizando la inteligencia artificial, abarcando desde la generación de textos y narraciones hasta la producción visual y animación. El objetivo central era optimizar la comunicación y mejorar la experiencia de aprendizaje tanto en el ámbito educativo como en el corporativo.
Un tema de capital importancia para la adopción corporativa de la IA fue abordado por Julio Pallaviccini, Executive Director Technology Consulting en EY y líder de la práctica de Datos, Analítica e Inteligencia Artificial. Su charla sobre "Gobernanza estratégica de IA: guía para líderes corporativos" estuvo diseñada para líderes que desean entender cómo guiar con seguridad e inteligencia la adopción de la IA en sus organizaciones. Con más de 30 años de experiencia, Pallaviccini compartió claves sobre cómo construir confianza, generar valor y potenciar el talento humano al integrar la inteligencia artificial desde los más altos niveles de la empresa.
Finalmente, para culminar el festival, se ofreció una sesión sobre "Cómo una empresa puede incorporar IA en sus tareas cotidianas". Esta charla proporcionó estrategias prácticas para integrar la inteligencia artificial en la operación diaria de cualquier negocio. Se enfatizó cómo la IA puede mejorar la productividad y la eficiencia mediante la automatización de procesos y la optimización de decisiones, destacando que no se requieren grandes inversiones ni conocimientos técnicos avanzados para empezar, y ayudando a identificar áreas clave de implementación y herramientas útiles.
El Festival IA en Honduras no solo fue una muestra del compromiso del país con la vanguardia tecnológica, sino una plataforma invaluable que equipó a líderes, emprendedores y profesionales con el conocimiento y las herramientas para explorar y aprovechar el vasto potencial transformador de la inteligencia artificial.
Luego de la edición en Honduras, el Festival IA culminará su gira 2025 en Costa Rica el 14 de agosto en el Centro de Convenciones. Para más información e inscripciones, ingrese a: https://www.festival-ia.com/